sábado, 7 de mayo de 2016

comic de vallenato!!

https://Pixton.com/mx/:31docx1d

mapa mental herramientas tic


https://www.mindomo.com/mindmap/mapa-mental-delas-herramientas-tic-7897b73660aa479cb949265cc4d20137


                              CANTANTES DEL GENERO VALLENATO

  • CARLOS VIVES





Resultado de imagen para CANTANTES DEL GENERO VALLENATO

  • JORGE CELEDON


  • SILVESTRE DANGOND






  • DIOMEDES DIAZ


instrumentos musicales del valenato








                     INSTRUMENTOS MUSICALES DEL VALLENATO

                        Estos son los instrumentos para acompañar al artista








EL GENERO VALLENATO




                                     


                                     DONDE SURGIÓ EL VALLENATO



El Vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe de Colombia, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena). Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país. Se interpreta originalmente con tres instrumentos: la caja, la guacharaca y el acordeón diatónico. Cinco son los ritmos o aires musicales del vallenato: el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora.
 
Características El vallenato o la música vallenata hace parte de la música folclórica de la Costa Atlántica (o Caribe) de Colombia. Es el ritmo musical colombiano que ha alcanzado más popularidad, tanto a nivel nacional como internacional. Su nombre proviene del gentilicio popular de los nacidos en la ciudad donde tiene mayor arraigo este género: Valledupar (del topónimo Valle de Eupari).
 
Lo que hace característico al vallenato tradicional o auténtico es ser interpretado sólo con tres instrumentos que no requieren de amplificación alguna: dos de percusión (la caja y la guacharaca), que marcan el ritmo, y el acordeón diatónico (de origen europeo) con el que se interpreta la melodía. No obstante, en algunas ocasiones las canciones se componen o interpretan con otros instrumentos: la guitarra, la flauta, la gaita y el acordeón cromático . Por otra parte, para el vallenato comercial es común no sólo la incorporación de estos instrumentos, sino también del bajo eléctrico y otros de percusión, como las congas y los timbales.


https://sites.google.com/site/vallenato7/origen-del-vallenato